Jabón casero de aceite reciclado
(proceso en caliente)

Una vez visto el procedimiento contaremos cómo podemos personalizar esta receta con otros ingredientes como hidrolatos, infusiones, colorantes naturales, etc.
Ingredientes
⦁ 200 gr. De Sosa Cáustica (recomendada en escamas para facilitar su disolución)
⦁ 1 litro de agua
⦁ 1 litro de aceite reciclado, procedente de uso doméstico, limpio (recomendado de oliva por su densidad)
Materiales Utilizados
⦁ Recipiente de plástico 3 l. aprox. (si es reciclado, mejor) para realizar la mezcla.
⦁ Cuchara o Palo de madera
⦁ Guantes de protección. Ej. Guantes de fregar.
⦁ Recipiente medidor 1 litro de plástico. Ej. Cualquier recipiente reciclado de dicha medida.
⦁ Báscula para medir exactamente las cantidades, en caso necesario.
⦁ Hornillo a gas o vitrocerámica.
⦁ Olla o Cazuela ( si es vieja, mejor)
⦁ Moldes. Ej. Cajas de madera de vino, cajas de fruta, bricks de leche...
⦁ Plásticos para los moldes. Ej. Cualquier lámina de plástico reciclado y muy moldeable.
⦁ Periódicos viejos y/o cartones, para proteger el suelo.
⦁ Cuchilla de corte para cortar las barras de jabón en trozos.
Paso 1: Mezcla de ingredientes
⦁ Se vierten 1 litro de agua en un recipiente de plástico.
⦁ Se añaden 200 gr. de sosa cáustica y se da vueltas, siempre a la derecha, hasta su completa disolución. ¡Cuidado con respirar los gases de esta mezcla!
⦁ Añadir 1 litro de aceite reciclado y seguir mezclando con la cuchara o palo de madera, siempre girando a la derecha, durante 5-10 min.
⦁ Se deja la mezcla anterior que adquiera consistencia en lugar seco y fresco (cuanto más frío mejor), durante 2 días, dándole vueltas (siempre hacia la derecha) 3 veces al día. Debe quedar con consistencia dura, dura, dura.
Opción: se puede mezclar con varilla eléctrica.
Paso 2: Cocción de la mezcla
⦁ Se enciende el hornillo, se añade la mezcla endurecida a la cazuela y se coloca sobre el hornillo para que se vaya calentando.
⦁ Una vez empiece a hervir, mantener a fuego mínimo durante 45 min. removiendo de vez en cuando.
⦁ Pasado el tiempo indicado, verter la mezcla en los moldes, previamente protegidos con el plástico y habiendo realizado unos cortes en dichos plásticos para que escurra el líquido sobrante. Se recomienda hacer algún agujerito en los moldes para que escurra el líquido y no se estanque en el mismo molde. Dejar 1-2 días hasta que endurezca, sobre el suelo, en el que habremos colocado cartón o periódicos viejos para protegerlo.
⦁ Volcar los moldes en una superficie dura y cortar al gusto.
⦁ Dejar los trozos de jabón en una superficie limpia y seca durante 2-3 días y, ¡ya están listos para su uso!
Cómo podemos potenciarlo con propiedades terapéuticas
- Podemos sustituir parte del agua por hidrolatos, infusión de plantas, zumos de frutas...
- Podemos macerar previamente plantas en el aceite reutilizado que vamos a usar para hacer el jabón (romero, lavanda, menta...) y utilizarlo para hacer el jabón.
- Cuando tenemos la mezcla cocida, antes de echar a los moldes, podemos añadirle aceites esenciales, otros aceites como el de hipérico, rosa mosqueta, de zanahoria, manteca de karité, etc., polvos de plantas que dan color (salvia - verde, zanahoria- anaranjado), podemos añadirle arcillas, jugo de aloe vera...dependiendo de las propiedades que se quieran dar al jabón por el tipo de piel, tratamiento, etc.
- Recomendamos no sobrepasar, añadiendo otros aceites, aloe o mantecas, el 3% del peso del aceite reciclado, es decir, 30 gr.
Y ya podéis disfrutar del mejor jabón para vuestro aseo personal totalmente natural y cuidando el medioambiente...¡¡¡a disfrutarlo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario